ESTUDIOS SOCIALES

LO ÚNICO IMPOSIBLE ES AQUELLO QUE NO INTENTAS

Semana del 07 al 11 de junio

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.

ACTIVIDADES.

_Leer la página 62 del texto.

_Resaltar aspectos importantes de la reacción de América y las reformas borbónicas.

_Contestar un cuestionario.

Semana del 14 al 18 de junio.

Destreza con criterio de desempeño.

ACTIVIDADES.

_Leer página 63 del texto .

_Realizar preguntas.

_ Comparar  con las haciendas de la actualidad y de la colonia.

_Extraer conclusiones.

_Realizar un cuestionario.



Semana del 21 al 25 de septiembre

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.

Explicar las características de la dominación Inca, en Ecuador la organización de su imperio y sociedad.

ACTIVIDADES.

1-Conteste las siguientes preguntas.

-¿ Cómo se llamó el imperio más grande de Sudamérica?

2-Escriba cuatro características del imperio Inca.

3-Con un dibujo indique como estaba organizado el imperio Inca

Semana del 28 de septiembre al 02 de octubre.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.

CS.3.1.25. Identificar los territorios que formaban parte del Ecuador en 1830, su población y diversidad étnica.

ACTIVIDADES.

Conteste las siguientes preguntas luego de leer la página 12 del texto de Estudios Sociales.

1-¿ Qué territorios ocupaba Ecuador en 1830.

2-¿ Por qué hubo desacuerdos con los países vecinos Perú y (Nueva Granada) actual Colombia?

3-Al final de la Gran Colombia ¿Cuántos habitantes tenía la Real Audiencia de Quito, en la Sierra, en la Costa y Oriente?

4-¿Cuál era el total de habitantes en el siglo XIX

5-Escriba la región donde había más habitantes.

Semana del 5 al 2 de octubre.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.

CS.3.1.25. Identificar los territorios que formaban parte del Ecuador en 1830, su población y diversidad étnica. 

ACTIVIDADES

Trabaje con al texto de Estudios Sociales páginas 13 y 14 conteste las siguientes preguntas

1-Escriba qué población era mayoría y en dónde se asentaba.

2-Escriba ¿Cómo se formó el mestizaje?

3-¿ Qué características tenían los caminos cuando se fundó el Ecuador?

4-¿ Cómo y para qué viajaba la gente?

5-Escriba el nombre de los productos que transitaban como mercadería?


Semana del 12 al 16 de octubre del 2020.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.

ACTIVIDADES

Conteste la siguientes preguntas.

1-En los primeros años de República del Ecuador quienes dominaban.

2-¿Quiénes formaban los pequeños grupos sociales

3-¿ En la actualidad se dá el concertaje, si la respuesta es Sí explique como se dá

4-A qué se destinaba las haciendas y qué productos producían?

Semana del 19 al 23 de octubre.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.

ACTIVIDADES.

1-Escriba los oficios del inicio de la República y compare si hoy existen esos oficios y escriba que oficios se mantienen hasta hoy.

2-Con la demanda de la producción del cacao ¿qué sucedió? Explique con sus palabras

3-A más de trabajadores agrícolas ¿ qué otros oficios había en la época de la república?

4- Explique con sus palabras ¿Cómo estaban organizados los artesanos?

Semana del 26  al 31 de octubre

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.

ACTIVIDADES.

Observe el gráfico de la página 17 Estudios Sociales interprete y escriba lo representado en el gráfico.

Semana del 9 al 14 de noviembre

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.

CS.3.1.26. Describir los grupos sociales del naciente Ecuador, en especial los vinculados al espacio rural.

ACTIVIDADES.

Leer la página 21 del texto, observar e interpretar el texto.

Formular preguntas sobre la regionalización del Ecuador de ese entonces.

Ciudades que formaban la Sierra centro norte, sierra sur y la Costa.


Semana del 16 al 20 de noviembre.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.1.9.Identificar los conquistadores españoles, su relación con los indígenas y conflictos con la corona, el surgimiento de los mestizos y la llegada de los negros esclavizados.

Actividades.

Investigar que es ruta de la seda.

 Leer subrayar aspectos importantes sobre el auge económico de 1492.

Herramientas que utilizaban para la navegación.

Fecha que llegó Cristóbal a América, de dónde salió, cómo se llamaban sus embarcaciones


Semana del 23 al 28 de noviembre.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S3.1.13.Discutir el significado del concepto de colonia y las lecciones que dejó la Conquista y Colonización hispánica en la vida de la sociedad nacional.

Actividades.

Leer la página 16 del texto dialogar sobre la colonia, alianzas y resistencias entre españoles e indígenas.

Trabajar en la página 12 del cuaderno de trabajo


Semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S3.1.13.Discutir el significado del concepto de colonia y las lecciones que dejó la Conquista y Colonización hispánica en la vida de la sociedad nacional. 

Actividades.

Observar gráfico de las clases sociales de la colonia página 20

Ubicar cada clase social: Quién está en la cúspide y en la base.

Analizar cada grupo social sus leyes y trabajos


Semana del 7 al 11 de diciembre

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.2.1. Describir el territorio del Ecuador destacando sus características principales como parte integrante del espacio andino.

ACTIVIDADES.

_Observar un video sobre división territorial del Ecuador.

_ Dialogar sobre lo observado.

_Destacar aspectos que más les gusto a los estudiantes.

-Reconocer cada una de las regiones del Ecuador y sus características.

_ Conteste un cuestionario.

Semana del 14 al 18 de diciembre.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.2.1. Describir el territorio del Ecuador destacando sus características principales como parte integrante del espacio andino.

ACTIVIDADES.

_Observar un video.

_ Dialogar sobre una provincia: límites.

_ Conocer las provincias del Ecuador, el por qué de su nombre.

_Contestar un cuestionario.

Semana del  21 al 24 de diciembre.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.2.1. Describir el territorio del Ecuador destacando sus características principales como parte integrante del espacio andino.

ACTIVIDADES.

_Observar un video.

_ Dialogar sobre una las parroquias: límites.

_ Conocer las parroquias urbanas y rurales del Ecuador.

_ Distinguir parroquias urbanas y rurales.

_Contestar un cuestionario.


Semana del 04 al 08 de enero 2021

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.2.1. Describir el territorio del Ecuador destacando sus características principales como parte integrante del espacio andino. 

ACTIVIDADES.

_Realizar una lectura página 25 del texto.

- Subrayar hechos importantes.

_Analizar estos hechos

_Reconocer cada una de las autoridades de la provincia y el papel que desempeñan.

Semana del 11 al 15 de enero.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.2.22. Reconoce las formas de participación popular de los cantones, provincias, parroquias en la vida pública  destacando el trabajo y la labor colectiva en pro del bien común.

ACTIVIDADES.

_Dialogar sobre autoridades del cantón.

_Leer página 26 del texto

- Extraer  el nombre de las autoridades y sus funciones.

_Reconocer a las autoridades del cantón.

Semana del 18 al 22 de enero.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.3.1. Analizar las acciones y omisiones  que provocan daños al ambiente y desarrollar  una cultura de respeto con propuestas creativas y eficaces.

ACTIVIDADES.

_Observar un video sobre la contaminación.

_Realizar preguntas sobre lo observado.

_Deducir como contaminan la biodiversidad del planeta.

Semana del 08 al 12 de febrero.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S, 3.1.12. Explicar la estructura de la sociedad colonial y la vida cotidiana con sus diferencias sociales y prácticas discriminatorias.

ACTIVIDADES.

_ Leer página 34.

_Dialogar sobre los esclavos.

- Realizar preguntas sobre la lectura.

_ Subrayar hechos importantes de los esclavos en América.

_Relacionar los esclavos de la colonia con los negros de hoy.

 

Semana del 15 al 19 de febrero.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.1.12.Explicar la estructura de la sociedad colonial y la vida cotidiana con sus diferencias sociales y prácticas discriminatorias.

ACTIVIDADES.

_Dialogar con los estudiantes sobre los esclavos de la Colonia.

_¿En qué trabajaban?

_¿Cómo trabajaban?

_ Dialogar sobre personas esclavizadas en el Ecuador.

_Contestar un cuestionario. 

Semana  del 22 al 26 de febrero.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.1.11. Apreciar la organización  del trabajo en la Real Audiencia de Quito  y el papel de la produción textil.

ACTIVIDADES.

_Observar un vídeo.

_ Dialogar sobre lo observado.

_Leer el texto página 40.

_ Resaltar otros aspectos que no se observó  en el video.

_ Conteste un cuestionario.

Semana del 01 al 05 de marzo.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.1.11. Apreciar la organización del trabajo en la Real Audiencia de Quito y el papel de la produción textil. 

_ACTIVIDADES.

_Leer el texto página 42.

_Subrayar aspectos que llevaron al nacimiento de la Real Audiencia de Quito.

_ Dialogar sobre estos aspectos.

_ Contestar un cuestionario.

Semana del 08 al 12 de marzo

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.1.12. Explicar la estructura de la sociedad colonial y la vida cotidiana con sus diferencias sociales y prácticas discriminatorias.

ACTIVIDADES.

_Observar un vídeo.

_ Dialogar sobre lo observado.

_Destacar los territorios que comprendían la Audiencia de Quito.

_Los tributos que cobraban, la iglesia en la Audiencia de Quito, la colonia y la iglesia, etc.

_Realizar un  cuadro sinóptico  del tema.

Semana del 15 al 19 de marzo.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.2.23. Exponer la realidad de la población del Ecuador considerando su localización en el territorio  a partir de los últimos  censos realizados en el país.

ACTIVIDADES.

_ Observar un vídeo sobre las actividades y habitantes del Ecuador.

_Dialogar sobre los recursos que posee el país.

_Actividades económicas de cada una de las regiones.

_Realizar una comparación con la actualidad.

Semana del  22  al 26 de marzo

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.2.23. Exponer la realidad de la población del Ecuador considerando su localización en el territorio a partir de los últimos censos realizados en el país.

ACTIVIDADES.

_Observar el gráfico de la página 48 del texto.

_ Realizar comparaciones de la población de cada región.

_Destacar la región con mayor número de población.

_Extraer conclusiones   el por qué del crecimiento demográfico en una región. 

Semana del 29 de marzo al 02 de abril.

Destreza  con criterio de desempeño.

C.S.3.1.11  Apreciar la organización del trabajo en la Real Audiencia de Quito y el papel de la producción textil.

ACTIVIDADES.

_Dialogar sobre las mitas en  el incario y en la Colonia.

_Dar lectura texto página 54.

_Resaltar aspectos importantes del tema.

_Extraer semejanzas y diferencias da la mita en el incario y en la colonia.

_Realizar un cuestionario.

Semana del  05 al 09 de abril.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.1.11 Apreciar la organización del trabajo en la Real Audiencia de Quito y el papel de la producción textil.

ACTIVIDADES.

_Leer el texto página 55 del texto.

_Subrayar aspectos importantes de la productividad en la Audiencia de Quito.

_Dialogar y comparar con los textiles de la actualidad.

_Nombrar  productos elaborados en esa época colonial.

Semana del 13 al 16 de abril.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.1.11 Apreciar la organización del trabajo en la Real Audiencia de Quito y el papel de la producción textil.

ACTIVIDADES.

_Dialogar sobre los obrajes de Quito.

_ Mano de obra, materiales, que producían 

_Observar un video.

Realizar preguntas sobre lo observado.

_ Realizar comparaciones con la actualidad.

Semana del 19 al 23 de abril.

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.1.12. Explicar la estructura de la sociedad colonial y la vida cotidiana con sus diferencias sociales y prácticas discriminatorias.

ACTIVIDADES.

_Leer el texto página 57.

_Dialogar sobre lo leído.

_Extraer aspectos importantes relacionados al tema.

_Extraer semejanzas y diferencias de la crisis en España y América.

_Sacar conclusiones de esta crisis y como afectó . 

Semana del 26 al 30 de abril.

Destrezas con criterio de desempeño.

C.S.3.1.12. Explicar la estructura de la sociedad colonial y la vida cotidiana con sus diferencias sociales y prácticas discriminatorias. 

ACTIVIDADES.

_Observar el gráfico página 58 del texto.

_Dialogar sobre el gráfico

_Reafirmar conocimientos con la lectura del texto.

_Contestar un cuestionario.

Semana del  03 al 07 de mayo

Destreza con criterio de desempeño.

 C.S.3.1.12. Explicar la estructura de la sociedad colonial y la vida cotidiana con sus diferencias sociales y prácticas discriminatorias.

_ Dialogar sobre la posición de España.

_Leer página 59 del texto.

_Dialogar la situación de España.

_ Extraer conclusiones de sus caída.

_Analizar el cambio por las reformas borbónicas.

_ Realizar un resumen de las reforma borbónicas.

Semana del 10 al 14 de mayo

Destreza con criterio de desempeño.

C.S.3.1.12. Explicar la estructura de la sociedad colonial y la vida cotidiana con sus diferencias sociales y prácticas discriminatorias.

ACTIVIDADES.

_Dar lectura a las reformas borbónicas.

_Analizar cada una de ellas.

Semana del 17 al 22 de mayo.

Destreza con criterio de desempeño.

.S.3.1.12. Explicar la estructura de la sociedad colonial y la vida cotidiana con sus diferencias sociales y prácticas discriminatorias.

ACTIVIDADES.

: Leer las reformas borbónicas.

_Analizar las reformas borbónicas.

_Comentar cada una de ellas, como afectó a América. 

Semana del 25 al 28 de mayo.

Destreza con criterio de desempeño.

.S.3.1.12. Explicar la estructura de la sociedad colonial y la vida cotidiana con sus diferencias sociales y prácticas discriminatorias.

ACTIVIDADES.

: Leer las reformas borbónicas.

_Analizar las reformas borbónicas.

_Comentar cada una de ellas, como afectó a América. 

Semana del 31 de mayo al 04 de junio.

Destreza con criterio de desempeño.

ACTIVIDADES.

Destreza con criterio de desempeño.

.S.3.1.12. Explicar la estructura de la sociedad colonial y la vida cotidiana con sus diferencias sociales y prácticas discriminatorias.

ACTIVIDADES.

: Leer las reformas borbónicas.

_Analizar las reformas borbónicas.

_Comentar cada una de ellas, como afectó a América.

_Comentar como afectó en la época de la Audiencia de Quito. 


JANNETH CACERES 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar